PCB y montaje de Alarma GSM-GPS V4.Esta página presenta el montaje propuesto para la Alarma V4. Se usa un PCB genérico (mostrado en la primera figura), que sirve para casi cualquier tipo de configuración de la alarma. El montaje se describe paso a paso. Se recomienda encarecidamente seguir el orden de montaje propuesto aquí, comprobandolo todo tal como se indica. Un montaje descuidado suele llevar a errores dificiles de encontrar posteriormente.
Realizaremos la placa siguiendo el método que mejor conozcamos (este es el mío) , y taladraremos todos los agujeros (o al menos todos los que vayamos a usar, pues dependiendo del tipo de alarma que montemos, dejaremos partes sin usar). Como se ve, dada la amplitud de las pistas, podemos incluso usar una placa de prototipos de las que llevan pads (no las que llevan tiras) y taladros por toda la placa. 2.- El zócalo y la alimentacion.Comenzaremos soldando el zócalo en su posición, esto nos permitirá hacer comprobaciones con el tester, desde el lado de los componentes, entre los distintos pines del zócalo. Arriba a la derecha se sitúa la entrada de corriente, soldaremos ahí dos pines o bien cualquier tipo de conector de alimentacion apropiado para usarlo con nuestra fuente de alimentacion. La pista negra es la que va a 0V la pista violeta va a +V. Ojo, no estamos alimentando todavía, solo ponemos el conector.
Todos estos componentes (los cinco) deben montarse en su posición correcta, no se pueden invertir los pines. Si no sabes o no entiendes esto, no deberías estar montando este circuito ! Esta disposicion, con el 78L05 tras el diodo y el otro regulador fuera del diodo (por decirlo de alguna forma), es ligeramente diferente a la mostrada en otros esquemas, pero es correcta, y mejor que la anterior.
Es el momento de de aplicar la alimentación, comprobaremos que entre los pines 5 y 14 del zócalo, hay 5V. Si no es así, hay algo mal montado. Si todo está bien, quitamos la alimentacion y podemos seguir con el montaje. 3.- LED y Xtal.
El LED y una resistencia de 220 Ohm se sueldan en serie en la salida RA3 del PIC, es su PIN Nº 2. En la figura se muesta la pista de color naranja. El orden de montaje es indiferente, pero el LED tiene polaridad. El Xtal de 3.579 Mhz (exactamente !) y dos condensadores de 22 pF (suelen ser cerámicos, tipo lenteja), van en las pistas de color marron, conectados a los pines 15 y 16 del PIC (la posicion de los condensadores no se ve en la figura de la derecha, puede verse en la figura general, arriba). 4.- Polarización de entradas.Es obligatorio colocar siete resistencias de 4K7 en otras tantas entradas del PIC, se usen o no se usen, estas entradas han de ir forzadas a 0 o 5V a través de una resistencia. En la figura de la derecha se han coloreado de blanco estas siete resistencias.
Como se puede ver en la figura, se ha previsto que cada una de las resistencias que polarizan las entradas RB5~RB7, se pueda conectar a 0V o a 5V, en la figura se muestra la linea blanca interrumpida, para hacer más evidente esta posibilidad. En otros esquemas hemos puesto RB7 a +5V, y las otras tres a 0V. Comprobamos con el tester todas estas entradas, debemos medir la resistencia entre cada PIN y VCC o GND. Alimentamos el circuito sin colocar el PIC, con un cable podemos hacer un puente entre los pines 2 y 14 del zócalo, se ha de encender el LED. Si el LED no se enciende, es que está mal colocado (recordemos que tiene polaridad). Con la alimentacion desconectada, pinchamos el PIC de la Alarma4, y aplicamos nuevamente la alimentación. Se encedera el LED durante unos segundos, luego se apagará. Si esto no sucede, es que el circuito oscilador (Xtal y condensadores) no está bien montado, repasaremos las soldaduras. Si todo va bien, desconectamos la alimentación y retiramos el PIC del zócalo. 5.- Conexion de datos.
Es (casi) imprescindible montar la conexión de datos, y un cable de conexion al PC, de otro modo la alarma sería prácticamente inutil. El cable se puede montar con un MAX232 y un regulador 78L05. Esta placa no lleva alimentacion para el cable, por eso debemos hacerlo autoalimentado con su propio 78L05. El cable acabará en tres pines (GND, TX, RX) hembra o macho. Montamos una tira de cuatro pines (macho o hembra) en la posición que se indica en la figura de la derecha. En este conector conectaremos indistintamente el cable de conexion al PC o el telefono. La resistencia de polarizacion de RB0 ya la hemos montado anteriormente. Montaremos un diodo 1N4148 en la posicion que se indica (ojo con la polaridad) en serie en la linea RB0. Montamos una resistencia de 4K7 en la posicion que se indica, en serie con la linea RB3. El cuarto PIN del conector, proporcionará la alimentacion al telefono. Podemos dejar esta parte para el final, pues este PIN no se usa en las conexiones con el PC y además el telefono puede -de momento- funcionar con su bateria, es decir que podremos incluso probar el telefono sin haber construido su alimentación. Pinchamos el PIC, aplicamos alimentación al módulo, lo conectamos al PC con el cable. Arrancamos el programa Goofy.exe, y podemos leer la configuarcion, modificarla, grabarla, familiarizarnos con las distintas opciones, etc... La configuracion de las entradas de sensores se debe ajustar ahora a la elegida durante el montaje de las resistencias que van a RB4~RB7. Si tenemos el movil (modem GSM), podemos construir su cable, sacando las cuatro lineas VCC, GND, TX y RX, desde el conector de movil (procedente de un manos libres) a una tira de cuatro pines (hembra o macho). Podemos probar el movil conectado al módulo, comprobamos que responde las llamadas de voz y datos, etc... 6.- Salida de sirena y auxiliar.
Si alguna de estas salidas se usa, se colocará una resistencia de 4K7 en serie a la salida y un transistor 2N2222. Para el caso que esta salida vaya a menejar un rele, se ha previsto la colocacion de un diodo 1N4148 de proteccion. Puede omitirse el diodo si la carga que se va a manejar desde el transistor no es una carga inductiva. 7.- Entradas RB4~RB7.
Ya he mos visto que cada una de las lineas se puede polarizar a 0V o 5V, con resistencias (que ya deben eestar colocadas). En la figura se puede ver una linea blanca que use las pistas de color verde. Aqui se colocará una resitencia en serie de 4K7 si el pin correspondiente esta polarizado a 0V, o bien un puente (un cablecillo) si la correspondeinte entrada se polarizó a 5V. Las seis entradas externas se situal a la derecha en la placa, estas entradas se unen a las pistas verdes por diodos. La polaridad de los diodos depende a su vez de la polaridad de las conexion de ese PIN, y esto a su vez influye en la configuracion interna del PIC que se hace con el programa goofy.exe. En caso de duda, consulta en la lista de correo especificando claramente cuantas entradas necesitas, y si se activan a nivel alto o a nivel bajo. Tambien en esta figura se puede ver que el sensor de movimiento, conectado en RB4, la pista de color marron en el dibujo, se pude conectar tanto a 5V como a 0V, y de puede poner en vertical o en horizontal, según interese para que su sensibilidad sea máxima. En este momento ya tenemos una alarma, con todas sus funciones fundamentales, entrada de sensores, ON/OFF, sensor de movimiento, salida para sirena, salida auxiliar, configuracion por conexion al PC, avisador remoto GSM, configuracion por conexion GSM.
|